Tuesday, January 30, 2007
Wiinja, el primer "chip" para Wii.
Así es, todo parece indicar que ya existe un chip para el Nintendo Wii. El dichoso chip es capaz de correr los discos tanto originales como copias de Wii y Gamecube.

Para más información y fotos visiten la página de Wiinja.
Si, estoy enterado de que hace ya un tiempo hay chip y otras formas de correr juegos copias en el Xbox 360, pero hay que recordar que ya tiene más de un año a la venta; El Wii hace menos de dos semanas cumplió dos meses de estar a la venta (USA) y ya tiene un chip, esto confirma una de dos:
- La piratería avanza cada vez más.
O
- El Wii es una actualización del Gamecube.
Creo que tal vez ambas quedaron confirmadas...
Jack -Out!

Para más información y fotos visiten la página de Wiinja.
Si, estoy enterado de que hace ya un tiempo hay chip y otras formas de correr juegos copias en el Xbox 360, pero hay que recordar que ya tiene más de un año a la venta; El Wii hace menos de dos semanas cumplió dos meses de estar a la venta (USA) y ya tiene un chip, esto confirma una de dos:
- La piratería avanza cada vez más.
O
- El Wii es una actualización del Gamecube.
Creo que tal vez ambas quedaron confirmadas...
Jack -Out!
Sunday, January 28, 2007
Las Aventuras Gráficas: El Ave Fénix de los videojuegos?
No, este no es un post de burla o crítica. Lo que pasa es que los videojugadores se están cansando de los mismo y un género casi extinto está regresando a tomar su merecido lugar entre los grandes, obviamente me refiero a la aventura gráfica.
Pero primero hagamos una pequeña reseña.
¿Que?
El hecho de que me incline más por las consolas "de mesa" no quiere decir que no haya jugado y conozca varios títulos de PC...
Ah, y si me he equivocado en algún lugar, por favor no duden en corregirme.
Los juegos de aventura gráfica fueron más conocidos y difundidos en ordenadores, pero también hubieron algunos que fueron porteados a consolas caseras (por ej. NES) o que fueron creados de forma exclusiva, aunque estos últimos fueron muy pocos.
El género de aventura gráfica alcanzó su punto más alto en la década de los noventa, muchos entendidos afirman que fue a mediados, pero cada cual tiene sus gustos.
Este género deriva de forma casi directa de los juegos de conversación, aquellos donde debías escribir que acción querías que el personaje ejecutara y así pasarte horas escribiendo un montón de cosas hasta que dabas con la correcta. Con el tiempo evolucionaron en juegos en 2D, donde controlabas al protagonista o asumías su rol y desarrollabas acciones por medio de menús o directamente con el puntero del mouse.
Para quienes aún no sepan que juegos son estos les recomiendo que hagan una búsqueda en Google de Maniac Mansion, Leisure Suit Larry, The Secret of Monkey Island, Monkey Island II, Blade Runner. Demás está decir que estos títulos fueron algunos de los mejores exponentes de este género.
A medida que los noventa llegaban a su fin, los gráficos en 3D habían desplazado a los gráficos en dos dimensiones, es por esto que muchos de los últimos juegos de aventuras gráficas (como Mist) cambiaron su base y se adaptaron al nuevo concepto, que según desarrolladores era mucho más rentable que hacer un juego en 2D.
El 3D mató a la aventura gráfica? Es un tópico muy discutido en foros y blogs a través de Internet. Desde mi punto de vista, no es así, fue sólo una circunstancia de las tendencias de aquella época; Los nuevos videojugadores ya no querían títulos complicados ni con gráficas "para niños" en 2D (no estoy diciendo que estos juegos sean para niños), y aunque los juegos de aventuras gráficas han tenido (y tienen) montones de fanáticos, -hasta donde yo sé- no compiten de la forma en que lo hacen otros títulos para consola, por ejemplo, un mes antes de que saliera el Wii en USA, ya pasaban comerciales de juegos para esta consola, el que más pasaban era Marvel Ultimate Alliance.
Por alguna razón las compañías que publicaban los juegos de aventuras gráficas no les daban la promoción requerida.
Y así... Los juegos de aventuras gráficas han tenido sus altos y bajos, pero parece que ya han comenzado a recuperar terreno, prueba de esto son los juegos Trauma Center: Under The Knife, Phoenix Wright Ace Attorney, Hotel Dusk: Room 205, Trace Memory, Lost in Blue, todos para Nintendo DS. Algunos ya tienen planeada alguna secuela o de plano ya está en desarrollo como Phoenix Wright o Lost in Blue, otros están llegando con fuerza a consolas caseras como Trauma Center: Second Opinion para nintendo Wii, que se agotó al poco tiempo de estar a la venta. Hay otros títulos de este género que se espera salgan para el DS en América, como Project Hacker, pero lo más agradable de todo esto es que a los jugadores de consolas de mesa les está comenzando a gustar el género, lo que daría pie a más y mejores juegos.
De los títulos mencionados para Nintendo DS, la mayoría son en 2D con ligeros rasgos de 3D, es decir son imágenes o animaciones y el 3D es para algún objeto, mapa, o similar, en la mayoría, no en todos; Lo mismo pasa en el de Wii.
Si compañías como... Por ejemplo... Lucas Arts, vieran el auge que tienen estos títulos podrían relanzar sus juegos clásicos para alguna consola con el fin de que este género reviva y sea disfrutado por nuevas generaciones.
Como ya dije, soy más un videojugador de consola que de PC, es una simple preferencia mía, pero eso no quiere decir que no aprecie estos títulos, y como ya dije, este es otro caso donde las tendecias de la "nuevo audiencia" o nuevo público perjudican a otros sectores de la comunidad de videojugadores.
Que sorpresa tendríamos los videojugadores si viéramos en algún lugar: "The Secret of Monkey Island -o algún otro- para X consola en el 2008". Una excelente opción para casi cualquier videojugador.
Sólo me queda decir:
Aventura Gráfica, bienvenida seas... De nuevo.
Jack -Out!
Pero primero hagamos una pequeña reseña.
¿Que?
El hecho de que me incline más por las consolas "de mesa" no quiere decir que no haya jugado y conozca varios títulos de PC...
Ah, y si me he equivocado en algún lugar, por favor no duden en corregirme.
Los juegos de aventura gráfica fueron más conocidos y difundidos en ordenadores, pero también hubieron algunos que fueron porteados a consolas caseras (por ej. NES) o que fueron creados de forma exclusiva, aunque estos últimos fueron muy pocos.
El género de aventura gráfica alcanzó su punto más alto en la década de los noventa, muchos entendidos afirman que fue a mediados, pero cada cual tiene sus gustos.
Este género deriva de forma casi directa de los juegos de conversación, aquellos donde debías escribir que acción querías que el personaje ejecutara y así pasarte horas escribiendo un montón de cosas hasta que dabas con la correcta. Con el tiempo evolucionaron en juegos en 2D, donde controlabas al protagonista o asumías su rol y desarrollabas acciones por medio de menús o directamente con el puntero del mouse.
Para quienes aún no sepan que juegos son estos les recomiendo que hagan una búsqueda en Google de Maniac Mansion, Leisure Suit Larry, The Secret of Monkey Island, Monkey Island II, Blade Runner. Demás está decir que estos títulos fueron algunos de los mejores exponentes de este género.
A medida que los noventa llegaban a su fin, los gráficos en 3D habían desplazado a los gráficos en dos dimensiones, es por esto que muchos de los últimos juegos de aventuras gráficas (como Mist) cambiaron su base y se adaptaron al nuevo concepto, que según desarrolladores era mucho más rentable que hacer un juego en 2D.
El 3D mató a la aventura gráfica? Es un tópico muy discutido en foros y blogs a través de Internet. Desde mi punto de vista, no es así, fue sólo una circunstancia de las tendencias de aquella época; Los nuevos videojugadores ya no querían títulos complicados ni con gráficas "para niños" en 2D (no estoy diciendo que estos juegos sean para niños), y aunque los juegos de aventuras gráficas han tenido (y tienen) montones de fanáticos, -hasta donde yo sé- no compiten de la forma en que lo hacen otros títulos para consola, por ejemplo, un mes antes de que saliera el Wii en USA, ya pasaban comerciales de juegos para esta consola, el que más pasaban era Marvel Ultimate Alliance.
Por alguna razón las compañías que publicaban los juegos de aventuras gráficas no les daban la promoción requerida.
Y así... Los juegos de aventuras gráficas han tenido sus altos y bajos, pero parece que ya han comenzado a recuperar terreno, prueba de esto son los juegos Trauma Center: Under The Knife, Phoenix Wright Ace Attorney, Hotel Dusk: Room 205, Trace Memory, Lost in Blue, todos para Nintendo DS. Algunos ya tienen planeada alguna secuela o de plano ya está en desarrollo como Phoenix Wright o Lost in Blue, otros están llegando con fuerza a consolas caseras como Trauma Center: Second Opinion para nintendo Wii, que se agotó al poco tiempo de estar a la venta. Hay otros títulos de este género que se espera salgan para el DS en América, como Project Hacker, pero lo más agradable de todo esto es que a los jugadores de consolas de mesa les está comenzando a gustar el género, lo que daría pie a más y mejores juegos.
De los títulos mencionados para Nintendo DS, la mayoría son en 2D con ligeros rasgos de 3D, es decir son imágenes o animaciones y el 3D es para algún objeto, mapa, o similar, en la mayoría, no en todos; Lo mismo pasa en el de Wii.
Si compañías como... Por ejemplo... Lucas Arts, vieran el auge que tienen estos títulos podrían relanzar sus juegos clásicos para alguna consola con el fin de que este género reviva y sea disfrutado por nuevas generaciones.
Como ya dije, soy más un videojugador de consola que de PC, es una simple preferencia mía, pero eso no quiere decir que no aprecie estos títulos, y como ya dije, este es otro caso donde las tendecias de la "nuevo audiencia" o nuevo público perjudican a otros sectores de la comunidad de videojugadores.
Que sorpresa tendríamos los videojugadores si viéramos en algún lugar: "The Secret of Monkey Island -o algún otro- para X consola en el 2008". Una excelente opción para casi cualquier videojugador.
Sólo me queda decir:
Aventura Gráfica, bienvenida seas... De nuevo.
Jack -Out!
Labels: aventuras, gráficas, tendencias, varios, videojuegos
Thursday, January 25, 2007
La pérdida de la cultura de los videojuegos (Versión 2007)
Desde fines de noviembre del año pasado, cuando estaba "cazando" la llegada del Wii a Guayaquil, he visto varios casos como los que
describo a continuación.
Debo recalcar que estos casos son reales, me tocó ver cada uno de ellos (y sus variaciones). Nada ha sido inventado por mí.
Caso 1: Padre que quiere comprar un juego a su hijo de entre 6 y 11 años.
Este caso lo vi varias veces, en algunos locales y con diversos niños, por esta razón pongo un rango de edad (6-11), en el caso de los padres y vendedores no había gran diferencia. Debo decir que de todas las veces que presencié esto, la mitad de las veces los niños escogieron Metal Gear Solid 3, un par de veces pidieron "un juego de carros" y se llevaron Need For Speed Carbon y en otras terminaban viendo y pidiendo Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 2 o "un juego de fútbol" que se traduce como FIFA.
Ocurría más o menos así:
Imaginen el local de videojuegos al que más vayan o el que recuerden mejor.
Papá: A ver mijito, cual es el juego que buscas?
Niño: Mario para [Cualquier consola que NO sea de Nintendo]!
Papá: Buenas señorita/joven, tiene ese juego y cuanto vale?
Vendedor/a: Noo... Los juegos de Mario sólo salen para consolas de Nintendo como Gamecube o DS...
Papá: Entonces no hay para [Cualquier consola que NO sea de Nintendo]?
Vendedor/a: (Con un tono de voz muy bajo, casi con pena) No.
Papá: A ver [Nombre terminado en "ito"], no hay ese juego... Quieres ver otro?
Niño: (Al borde de un berrinche) NOOO. Quiero el juego de Mario!!!!
Papá: Pero [Nombre terminado en "ito"], busca otro, porque aquí todos son mejores que el de Mario, te van a gustar más y si no... Lo venimos a cambiar... Ok? (Seguido de un guiño al vendedor/a) Además después podemos [Actividad del agrado del niño, por ejemplo tomar helado].
Niño: Seguro?
Papá: Sí mijito.
Niño: (Con la mayor inocencia) Bueno...
El papá sube un poco al niño para que vea bien los juegos.
El niño mira y mira hasta que da con un juego que le llama la atención. Por qué le llamó la atención? Ni idea.
Niño: Quiero ese! (Señalando a Metal Gear Solid 3: Snake Eater para Playstation 2).
Papá: El del soldado mijito?
Niño: SIIII!!!!
Papá: Ese si es para [Una consola que no es de Nintendo]?
Vendedor/a: Ajá.
Papá: Entonces deme ese.
Vendedor/a: Cancela en efectivo o con tarjeta?
Papá: Sí [Método de pago].
El niño seguía mirando, pero sin mucha emoción, como si estuviera ahí y no le interesara en lo más mínimo.
Papá: Aquí por casualidad no envuelven para regalo?
Vendedor:
-En caso de ser hombre: (Con voz como que le falta el aire) No.
-En caso de ser mujer: (Como si quisiera reírse, pero es más falsa que el juego de Sonic The Hedgehog para Super Nintendo) Noojoo señor, aquí no hacemos eso...
El padre termina la transacción, agradece y se va con su hijo.
Caso 2: [Pariente de un niño de entre 6 a 11 años, generalmente abuelita o tía] que va sola a comprar un juego. Nos enfocaremos más a la versión de la abuelita, quien aparentaba más de 55 años o ya de plano en los 60.
Señora: Buenas...
Vendedora: Buenas tardes señora, en que la podemos ayudar?
Señora: Estoy buscando un juego para mi nieto.
Vendedora: Pero... Cómo que? Más o menos...
Señora: (Con voz de: Que arrepentida de haber venido sola) Uy! Ahí si que me cogió. A él le gustan estos juegos, pero yo no sé de esto.
Vendedora: (Tratando de pensar que decirle) Ummm... Y que edad tiene su nieto?
Señora: Tiene [Entre 6 y 11].
Vendedora: Y que consola tiene?
Señora: Cómo dijo? Consola?
Vendedora: Si, que aparato para poner los juegos.
Señora: Como?! Hay más de un sólo aparato?
Vendedora: Sí señora.
En vez de darse por vencida y regresar con alguien que conozca del tema.
Señora: Ayyy, yo he visto que juega... Y a veces lo lleva en el carro...
Vendedora: (Al darse cuenta que es un portátil) A ver, venga para mostrarle algún aparato a ver si es el de su nieto.
Señora: Ah, ya, vamos, vamos...
Vendedora: Vea, estos son los que hay.
La vendedora le muestra el Game Boy Advance SP, el Nintendo DS y el PSP.
Señora: Ese es! (Señalando al DS). Me acuerdo porque le dije que se parecía a [Un objeto que nada tiene que ver con videojuegos].
Vendedora: (Mientras guardaba las consolas, y la señora miraba a una vitrina, le dice) Entonces venga para mostrarle los juegos.
Vendedora: Estos son los que hay para esa consola.
Señora: Hum, y aquí como sé cual es adecuado para él que tiene [Entre 6 y 11].
Vendedora: (Pidiendo auxilio con el rostro) [Entre 6 y 11]? A ver...
Señora: (Ajustándose los lentes) ...
Vendedora: Puede llevarle este... (Un juego de Nintendogs)
Señora: Ay, no! Él ya tiene un perro en la casa!
Vendedora: (Deseando hacerle un Fatality a la señora) Entonces este... Es como un rompecabezas (Tetris DS).
Señora: Y si no lo entiende o lo confunde? No, mejor otro.
Vendedora: (Rogando que un avión se estrelle en su cabeza) Entonces... Que tal este de Mario Bros.? (New Super Mario Bros.)
Es muy conocido por los niños y a todos les gusta...
Señora: (Cogiendo la caja y mirándola con cierta desconfianza) Si, este puede ser... Algo he oído de ese Mario o como se llame el mono ese... Y cuanto cuesta?
Vendedora: [Precio del juego en ese momento en ese local] en efectivo, [Precio del juego en ese momento en ese local] a crédito.
Señora: Y por qué con tarjeta cuesta más?
Vendedora: Es el recargo que la tarjeta cobra... Hace que suba el precio...
Señora: Ay, bueno... Démelo nomás... Pero [Precio del juego en ese momento en ese local] por un aparato de esos... Yo no sabía que eran tan caros...
La vendedora intentaba poner una cara de "no es mi culpa" y sonreír.
Vendedora: Me ayuda con su número de teléfono...
Señora: [Número de teléfono del área de Guayaquil].
Un par de minutos después la transacción había terminado y la señora cogió la funda con el juego y salió diciendo "Buenas tardes".
Caso 3: Estaban dos chicos de entre 17 y 20 años, uno de ellos era el "sabelotodo" en lo que se refiere a videojuegos, el otro era el amigo que, aunque gusta de los videojuegos, sólo está al tanto de ellos por los amigos.
Miraban los juegos para Xbox 360 y hablaban de las consolas. Cuando entré estaban hablando del PS3 y esto es lo que alcancé a oír, pues luego de esto se fueron.
Sabelotodo: Si loco, mejor cómprate un Play 3.
Amigo: Si pero, lo que he visto del Wii me agrada.
Sabelotodo: Nada que ver, si ya hay rumores muy fuertes de que Sony está por comprar Nintendo y entonces podrás jugar los juegos del Wii en tu Play 3. (No me lo estoy inventando, y cuando escuché eso me quedé "What?")
Amigo: De verdad? Y se podrá hacer eso? (Empezando a dudar de semejante diarrea verbal)
Sabelotodo: Simón, tu sabes que Sony es Sony...
Amigo: Y si me compro un Play 3 necesitaré un televisor especial de esos de alta resolución? (Obviamente se refería a "Alta Definición")
Sabelotodo: No ni verga... Sony hizo el Play 3 para que te funcione en cualquier televisor.
Empiezan a salir del local.
Amigo: Y que juegos podría comprarme?
Sabelotodo: Primero cómprate FIFA, después Grand Theft Auto o Dead or Alive...
Se fueron.
Después de estos "casos", cuál fue la razón para que haya escrito todo esto?
Pues no me parece correcto que en casos como el primero, un padre que aparentemente ha comprado una consola por "moda" o creyendo que "eso es lo que les gusta a los niños", obligue a su hijo a comprar juegos de los que ni siquiera tiene conocimiento. Es más ni siquiera saben que juegos salen para que consola o por qué; No me sorprendería en el caso de juegos que salgan para varias consolas, pero Mario?
Es aquí que estas personas compran un excelente juego pero no lo aprovecharán.
Acaso creen que el niño que -es casi seguro- no sabe inglés pueda entender algo, a duras penas empezará el juego y la introducción tal vez le aburrirá y presionará los botones del control hasta saltársela, luego cuando por fin "esté en el juego", cómo descifrará que debe avanzar hacia el norte, presionar X para agacharse y cruzar el tronco (por lo general), acercarse al lado del árbol por el que puede trepar y coger la mochila o backpack, para luego escuchar la larga conversación entre el Major Zero, The Boss y por supuesto Snake.
Es probable que el niño deje el juego y sea el padre quien intente jugarlo, pero como se pudo observar (mediante mi descripción del caso) el padre no parece el tipo de persona que disfrutaría o entendería el concepto de Metal Gear Solid y he ahí, un juego desperdiciado. Claro que las cosas podrían ocurrir de otra forma y ambos disfrutarían del juego, pero no lo veo posible.
Lo peor de este caso es que si ese hubiera sido el último juego del local y alguien que en verdad conoce de juegos hubiera ido a comprarlo, ya no lo encontraría, es decir, le quitaron la oportunidad a una persona que en verdad desea el juego.
Son estas personas que no se instruyen ni siquiera en los aspectos más básicos de los videojuegos, quienes se convierten en el público masivo o target para las empresas como Square (la parte correspondiente de Square-Enix) que hacen juegos para complacer a este sector que -por lo general- no tiene nociones de muchas cosas, entre ellas, que en los Playstation no se pueden jugar los títulos de Nintendo y viceversa.
En el segundo caso es obvio que alguna persona "ya entrada en años" y que no tiene noción de los videojuegos no debería aventurarse a comprar un juego que podría no agradarle a la persona que se lo regalen, por ende no lo jugaría y en el peor de los casos sería "plata perdida". O puede que el "nieto" ya tenga ese juego, entonces si el juego no fue abierto y tiene el recibo de pago podría cambiarlo, pero si algo le ocurrió a alguno de ellos: "plata perdida".
La edad no es un impedimento para jugar (no voy a entrar en detalles de juegos para adultos, adolescentes, etc.), tampoco es que deban estar al tanto de absolutamente todo lo que ocurre en el mundo de los videojuegos como por ejemplo cuantas veces estornudó Hideo Kojima mientras supervisaba el trailer del E3 de Metal Gear Solid 4.
Pero si deberían entender y conocer las bases, Nintendo = Nintendo, Sony = Sony, Microsoft = Microsoft, y poco a poco conocer que ciertos juegos salen para varias consolas y otros no, si desde este punto desean conocer más, le estarán haciendo un bien al mundo de los videojuegos al no fomentar la ignorancia y pérdida de la cultura.
Digo, en lo que se refiere a automóviles, no se puede poner el repuesto de un Kia a un Ferrari, pues las piezas no calzarán, y en el caso de que llegasen a calzar no tendrían el desempeño adecuado y/o causarían daño al auto.
Pasando al caso 3, cuando escuché la conversación y la analicé pensé que el "sabelotodo" le estaba gastando una broma al otro chico, pero la forma en que decía las cosas me hizo pensar que él creía que lo que estaba diciendo era correcto y era la única verdad.
Ahora, por qué no intervine en ninguno de los casos y ayudé a las personas con sus elecciones?
Créanme, no es primera vez que veo casos así en los locales de videojuegos. Antes intentaba ayudar, pero la gente me preguntaba si trabajaba en el local, a lo que yo respondía que no y no me daban credibilidad; sólo unas pocas personas se dieron cuenta de que intentaba ayudarlos y que sabía sobre el tema, pero la mayoría terminaban preguntándole al vendedor, incluso un par de mujeres se pusieron histéricas cuando quise explicarles sobre juegos de Gamecube y PS2. Así que ahora no me meto en problemas ajenos, es difícil que una persona X te recomiende un juego, pues no te conoce, por lo tanto es difícil que sepa tus gustos o los de otra persona, así que...
Aquí estoy, escribo en un blog contando mis experiencias con los videojuegos, esperando que tal vez esas personas lean esto y se enteren, aunque sea de forma muy básica, como son las cosas.
Otro tema que aparece aquí es la audiencia masiva o público masivo, el target a quien van dirigidos los juegos, que por desgracia se compone en su mayoría de videojugadores casuales, aquellos que desprecian a los juegos antiguos o de consolas anteriores (PS1) por sus gráficos y, que gracias a ellos, grandes series o sagas hayan cambiado su estilo (no sólo de jugar) y hayan degenerado en títulos con excelentes gráficos pero pobres en otros aspectos como la historia.
Si, aún no me saco la "espina" de Final Fantasy XII, y no es que me ensañe con este juego por gusto, pero esto se vio desde el Playstation 1, para ser más preciso desde Final Fantasy VII.
FF7 iba a salir para Playstation 1 y Nintendo 64, pero cuando Nintendo confirmó que seguiría usando cartuchos en su consola, Squaresoft le dijo adiós, por ende Final Fantasy VII salió para PS1 (y PC). Para quienes recuerden o hayan jugado los Final Fantasy anteriores al 7, sabrán que los juegos eran distintos, no sé, me parecen más profundos. Gracias a las tendencias y al "nuevo público", público más maduro, fomentado por Sony quien quería sobresalir con juegos no-para niños como los que hacía Nintendo, metió mano y pidió a Square "hacer su Final Fantasy 7 más maduro", es aquí donde empezó la perdición, para comprobar esto basta ver lo primero que aparece al poner el disco: "Sony Computer Entertainment America Presents", pues Square no estaba convencida de traer el juego a América. Sony hizo todo por traerlo, incluso realizó la traducción al inglés y lo publicó. Años después, cuando salió Final Fantasy IX, se intentó regresar la serie a sus orígenes, pero al nuevo público no le agradó la idea, así como a muchos no les agradó el juego. Para Final Fantasy X y todos los demás que salieron para consolas de Sony, se aplicó la fórmula de: Personajes e historia "madura" + los mejores gráficos posibles para esa consola + buen sonido + "mejoras" al gameplay o sistema de juego + sidequests cada vez ridículamente más largas = Final Fantasy [Insertar Número Aquí].
Y por favor, tomen en cuenta que Final Fantasy VIII es uno de mis juegos favoritos, pero aún así las cosas deben decirse, desde Final Fantasy VII la serie fue perdiendo su identidad, tanto así que sus padres fundadores como Hironobu Sakaguchi y Nobuo Uematsu dejaron Square y fundaron su propia compañía llamada Mistwalker, que en la actualidad se encuentra produciendo Blue Dragon para Xbox 360, este juego parece más Final Fantasy que los mismos juegos de Square-Enix, me atrevería a decir que se ve, se oye e incluso huele a Final Fantasy, con personajes estilo "Pre-Final Fantasy VII", hasta ahora todo indica que será un muy buen RPG.
Dicho esto, pienso que por suerte aún hay compañías que se esfuerzan en darnos buenos juegos, en innovar y no seguir la misma fórmula una y otra y otra vez (Megaman Battle Network, juegos en primera persona de la Segunda Guerra Mundial, etc.) y por cierto, no me estoy refiriendo a Nintendo solamente, pues hay muchas otras, algunas casi desconocidas pero que están haciendo el intento.
Acaso es estrictamente necesario que el juego deba tener los mejores gráficos posibles? No tengo nada en contra de los gráficos, pero cuando se anteponen y se les da más prioridad que al juego en sí, nosotros somos quienes salimos perdiendo. Claro, también está el otro lado de la moneda, pues de los próximos lanzamientos para el Wii no veo avance en los gráficos y la grandísima mayoría de juegos se ven tan parecidos a los de Gamecube que en verdad me deja un tanto inconforme.
Bueno, creo que por hoy ya he dado demasiadas vueltas con lo mismo.
Parece que cada vez será más difícil lograr un equilibrio en los videojuegos, antes era porque no todos los conocían, ahora es porque demasiados los conocen...
Que vida!
Jack -Out!
describo a continuación.
Debo recalcar que estos casos son reales, me tocó ver cada uno de ellos (y sus variaciones). Nada ha sido inventado por mí.
Caso 1: Padre que quiere comprar un juego a su hijo de entre 6 y 11 años.
Este caso lo vi varias veces, en algunos locales y con diversos niños, por esta razón pongo un rango de edad (6-11), en el caso de los padres y vendedores no había gran diferencia. Debo decir que de todas las veces que presencié esto, la mitad de las veces los niños escogieron Metal Gear Solid 3, un par de veces pidieron "un juego de carros" y se llevaron Need For Speed Carbon y en otras terminaban viendo y pidiendo Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 2 o "un juego de fútbol" que se traduce como FIFA.
Ocurría más o menos así:
Imaginen el local de videojuegos al que más vayan o el que recuerden mejor.
Papá: A ver mijito, cual es el juego que buscas?
Niño: Mario para [Cualquier consola que NO sea de Nintendo]!
Papá: Buenas señorita/joven, tiene ese juego y cuanto vale?
Vendedor/a: Noo... Los juegos de Mario sólo salen para consolas de Nintendo como Gamecube o DS...
Papá: Entonces no hay para [Cualquier consola que NO sea de Nintendo]?
Vendedor/a: (Con un tono de voz muy bajo, casi con pena) No.
Papá: A ver [Nombre terminado en "ito"], no hay ese juego... Quieres ver otro?
Niño: (Al borde de un berrinche) NOOO. Quiero el juego de Mario!!!!
Papá: Pero [Nombre terminado en "ito"], busca otro, porque aquí todos son mejores que el de Mario, te van a gustar más y si no... Lo venimos a cambiar... Ok? (Seguido de un guiño al vendedor/a) Además después podemos [Actividad del agrado del niño, por ejemplo tomar helado].
Niño: Seguro?
Papá: Sí mijito.
Niño: (Con la mayor inocencia) Bueno...
El papá sube un poco al niño para que vea bien los juegos.
El niño mira y mira hasta que da con un juego que le llama la atención. Por qué le llamó la atención? Ni idea.
Niño: Quiero ese! (Señalando a Metal Gear Solid 3: Snake Eater para Playstation 2).
Papá: El del soldado mijito?
Niño: SIIII!!!!
Papá: Ese si es para [Una consola que no es de Nintendo]?
Vendedor/a: Ajá.
Papá: Entonces deme ese.
Vendedor/a: Cancela en efectivo o con tarjeta?
Papá: Sí [Método de pago].
El niño seguía mirando, pero sin mucha emoción, como si estuviera ahí y no le interesara en lo más mínimo.
Papá: Aquí por casualidad no envuelven para regalo?
Vendedor:
-En caso de ser hombre: (Con voz como que le falta el aire) No.
-En caso de ser mujer: (Como si quisiera reírse, pero es más falsa que el juego de Sonic The Hedgehog para Super Nintendo) Noojoo señor, aquí no hacemos eso...
El padre termina la transacción, agradece y se va con su hijo.
Caso 2: [Pariente de un niño de entre 6 a 11 años, generalmente abuelita o tía] que va sola a comprar un juego. Nos enfocaremos más a la versión de la abuelita, quien aparentaba más de 55 años o ya de plano en los 60.
Señora: Buenas...
Vendedora: Buenas tardes señora, en que la podemos ayudar?
Señora: Estoy buscando un juego para mi nieto.
Vendedora: Pero... Cómo que? Más o menos...
Señora: (Con voz de: Que arrepentida de haber venido sola) Uy! Ahí si que me cogió. A él le gustan estos juegos, pero yo no sé de esto.
Vendedora: (Tratando de pensar que decirle) Ummm... Y que edad tiene su nieto?
Señora: Tiene [Entre 6 y 11].
Vendedora: Y que consola tiene?
Señora: Cómo dijo? Consola?
Vendedora: Si, que aparato para poner los juegos.
Señora: Como?! Hay más de un sólo aparato?
Vendedora: Sí señora.
En vez de darse por vencida y regresar con alguien que conozca del tema.
Señora: Ayyy, yo he visto que juega... Y a veces lo lleva en el carro...
Vendedora: (Al darse cuenta que es un portátil) A ver, venga para mostrarle algún aparato a ver si es el de su nieto.
Señora: Ah, ya, vamos, vamos...
Vendedora: Vea, estos son los que hay.
La vendedora le muestra el Game Boy Advance SP, el Nintendo DS y el PSP.
Señora: Ese es! (Señalando al DS). Me acuerdo porque le dije que se parecía a [Un objeto que nada tiene que ver con videojuegos].
Vendedora: (Mientras guardaba las consolas, y la señora miraba a una vitrina, le dice) Entonces venga para mostrarle los juegos.
Vendedora: Estos son los que hay para esa consola.
Señora: Hum, y aquí como sé cual es adecuado para él que tiene [Entre 6 y 11].
Vendedora: (Pidiendo auxilio con el rostro) [Entre 6 y 11]? A ver...
Señora: (Ajustándose los lentes) ...
Vendedora: Puede llevarle este... (Un juego de Nintendogs)
Señora: Ay, no! Él ya tiene un perro en la casa!
Vendedora: (Deseando hacerle un Fatality a la señora) Entonces este... Es como un rompecabezas (Tetris DS).
Señora: Y si no lo entiende o lo confunde? No, mejor otro.
Vendedora: (Rogando que un avión se estrelle en su cabeza) Entonces... Que tal este de Mario Bros.? (New Super Mario Bros.)
Es muy conocido por los niños y a todos les gusta...
Señora: (Cogiendo la caja y mirándola con cierta desconfianza) Si, este puede ser... Algo he oído de ese Mario o como se llame el mono ese... Y cuanto cuesta?
Vendedora: [Precio del juego en ese momento en ese local] en efectivo, [Precio del juego en ese momento en ese local] a crédito.
Señora: Y por qué con tarjeta cuesta más?
Vendedora: Es el recargo que la tarjeta cobra... Hace que suba el precio...
Señora: Ay, bueno... Démelo nomás... Pero [Precio del juego en ese momento en ese local] por un aparato de esos... Yo no sabía que eran tan caros...
La vendedora intentaba poner una cara de "no es mi culpa" y sonreír.
Vendedora: Me ayuda con su número de teléfono...
Señora: [Número de teléfono del área de Guayaquil].
Un par de minutos después la transacción había terminado y la señora cogió la funda con el juego y salió diciendo "Buenas tardes".
Caso 3: Estaban dos chicos de entre 17 y 20 años, uno de ellos era el "sabelotodo" en lo que se refiere a videojuegos, el otro era el amigo que, aunque gusta de los videojuegos, sólo está al tanto de ellos por los amigos.
Miraban los juegos para Xbox 360 y hablaban de las consolas. Cuando entré estaban hablando del PS3 y esto es lo que alcancé a oír, pues luego de esto se fueron.
Sabelotodo: Si loco, mejor cómprate un Play 3.
Amigo: Si pero, lo que he visto del Wii me agrada.
Sabelotodo: Nada que ver, si ya hay rumores muy fuertes de que Sony está por comprar Nintendo y entonces podrás jugar los juegos del Wii en tu Play 3. (No me lo estoy inventando, y cuando escuché eso me quedé "What?")
Amigo: De verdad? Y se podrá hacer eso? (Empezando a dudar de semejante diarrea verbal)
Sabelotodo: Simón, tu sabes que Sony es Sony...
Amigo: Y si me compro un Play 3 necesitaré un televisor especial de esos de alta resolución? (Obviamente se refería a "Alta Definición")
Sabelotodo: No ni verga... Sony hizo el Play 3 para que te funcione en cualquier televisor.
Empiezan a salir del local.
Amigo: Y que juegos podría comprarme?
Sabelotodo: Primero cómprate FIFA, después Grand Theft Auto o Dead or Alive...
Se fueron.
Después de estos "casos", cuál fue la razón para que haya escrito todo esto?
Pues no me parece correcto que en casos como el primero, un padre que aparentemente ha comprado una consola por "moda" o creyendo que "eso es lo que les gusta a los niños", obligue a su hijo a comprar juegos de los que ni siquiera tiene conocimiento. Es más ni siquiera saben que juegos salen para que consola o por qué; No me sorprendería en el caso de juegos que salgan para varias consolas, pero Mario?
Es aquí que estas personas compran un excelente juego pero no lo aprovecharán.
Acaso creen que el niño que -es casi seguro- no sabe inglés pueda entender algo, a duras penas empezará el juego y la introducción tal vez le aburrirá y presionará los botones del control hasta saltársela, luego cuando por fin "esté en el juego", cómo descifrará que debe avanzar hacia el norte, presionar X para agacharse y cruzar el tronco (por lo general), acercarse al lado del árbol por el que puede trepar y coger la mochila o backpack, para luego escuchar la larga conversación entre el Major Zero, The Boss y por supuesto Snake.
Es probable que el niño deje el juego y sea el padre quien intente jugarlo, pero como se pudo observar (mediante mi descripción del caso) el padre no parece el tipo de persona que disfrutaría o entendería el concepto de Metal Gear Solid y he ahí, un juego desperdiciado. Claro que las cosas podrían ocurrir de otra forma y ambos disfrutarían del juego, pero no lo veo posible.
Lo peor de este caso es que si ese hubiera sido el último juego del local y alguien que en verdad conoce de juegos hubiera ido a comprarlo, ya no lo encontraría, es decir, le quitaron la oportunidad a una persona que en verdad desea el juego.
Son estas personas que no se instruyen ni siquiera en los aspectos más básicos de los videojuegos, quienes se convierten en el público masivo o target para las empresas como Square (la parte correspondiente de Square-Enix) que hacen juegos para complacer a este sector que -por lo general- no tiene nociones de muchas cosas, entre ellas, que en los Playstation no se pueden jugar los títulos de Nintendo y viceversa.
En el segundo caso es obvio que alguna persona "ya entrada en años" y que no tiene noción de los videojuegos no debería aventurarse a comprar un juego que podría no agradarle a la persona que se lo regalen, por ende no lo jugaría y en el peor de los casos sería "plata perdida". O puede que el "nieto" ya tenga ese juego, entonces si el juego no fue abierto y tiene el recibo de pago podría cambiarlo, pero si algo le ocurrió a alguno de ellos: "plata perdida".
La edad no es un impedimento para jugar (no voy a entrar en detalles de juegos para adultos, adolescentes, etc.), tampoco es que deban estar al tanto de absolutamente todo lo que ocurre en el mundo de los videojuegos como por ejemplo cuantas veces estornudó Hideo Kojima mientras supervisaba el trailer del E3 de Metal Gear Solid 4.
Pero si deberían entender y conocer las bases, Nintendo = Nintendo, Sony = Sony, Microsoft = Microsoft, y poco a poco conocer que ciertos juegos salen para varias consolas y otros no, si desde este punto desean conocer más, le estarán haciendo un bien al mundo de los videojuegos al no fomentar la ignorancia y pérdida de la cultura.
Digo, en lo que se refiere a automóviles, no se puede poner el repuesto de un Kia a un Ferrari, pues las piezas no calzarán, y en el caso de que llegasen a calzar no tendrían el desempeño adecuado y/o causarían daño al auto.
Pasando al caso 3, cuando escuché la conversación y la analicé pensé que el "sabelotodo" le estaba gastando una broma al otro chico, pero la forma en que decía las cosas me hizo pensar que él creía que lo que estaba diciendo era correcto y era la única verdad.
Ahora, por qué no intervine en ninguno de los casos y ayudé a las personas con sus elecciones?
Créanme, no es primera vez que veo casos así en los locales de videojuegos. Antes intentaba ayudar, pero la gente me preguntaba si trabajaba en el local, a lo que yo respondía que no y no me daban credibilidad; sólo unas pocas personas se dieron cuenta de que intentaba ayudarlos y que sabía sobre el tema, pero la mayoría terminaban preguntándole al vendedor, incluso un par de mujeres se pusieron histéricas cuando quise explicarles sobre juegos de Gamecube y PS2. Así que ahora no me meto en problemas ajenos, es difícil que una persona X te recomiende un juego, pues no te conoce, por lo tanto es difícil que sepa tus gustos o los de otra persona, así que...
Aquí estoy, escribo en un blog contando mis experiencias con los videojuegos, esperando que tal vez esas personas lean esto y se enteren, aunque sea de forma muy básica, como son las cosas.
Otro tema que aparece aquí es la audiencia masiva o público masivo, el target a quien van dirigidos los juegos, que por desgracia se compone en su mayoría de videojugadores casuales, aquellos que desprecian a los juegos antiguos o de consolas anteriores (PS1) por sus gráficos y, que gracias a ellos, grandes series o sagas hayan cambiado su estilo (no sólo de jugar) y hayan degenerado en títulos con excelentes gráficos pero pobres en otros aspectos como la historia.
Si, aún no me saco la "espina" de Final Fantasy XII, y no es que me ensañe con este juego por gusto, pero esto se vio desde el Playstation 1, para ser más preciso desde Final Fantasy VII.
FF7 iba a salir para Playstation 1 y Nintendo 64, pero cuando Nintendo confirmó que seguiría usando cartuchos en su consola, Squaresoft le dijo adiós, por ende Final Fantasy VII salió para PS1 (y PC). Para quienes recuerden o hayan jugado los Final Fantasy anteriores al 7, sabrán que los juegos eran distintos, no sé, me parecen más profundos. Gracias a las tendencias y al "nuevo público", público más maduro, fomentado por Sony quien quería sobresalir con juegos no-para niños como los que hacía Nintendo, metió mano y pidió a Square "hacer su Final Fantasy 7 más maduro", es aquí donde empezó la perdición, para comprobar esto basta ver lo primero que aparece al poner el disco: "Sony Computer Entertainment America Presents", pues Square no estaba convencida de traer el juego a América. Sony hizo todo por traerlo, incluso realizó la traducción al inglés y lo publicó. Años después, cuando salió Final Fantasy IX, se intentó regresar la serie a sus orígenes, pero al nuevo público no le agradó la idea, así como a muchos no les agradó el juego. Para Final Fantasy X y todos los demás que salieron para consolas de Sony, se aplicó la fórmula de: Personajes e historia "madura" + los mejores gráficos posibles para esa consola + buen sonido + "mejoras" al gameplay o sistema de juego + sidequests cada vez ridículamente más largas = Final Fantasy [Insertar Número Aquí].
Y por favor, tomen en cuenta que Final Fantasy VIII es uno de mis juegos favoritos, pero aún así las cosas deben decirse, desde Final Fantasy VII la serie fue perdiendo su identidad, tanto así que sus padres fundadores como Hironobu Sakaguchi y Nobuo Uematsu dejaron Square y fundaron su propia compañía llamada Mistwalker, que en la actualidad se encuentra produciendo Blue Dragon para Xbox 360, este juego parece más Final Fantasy que los mismos juegos de Square-Enix, me atrevería a decir que se ve, se oye e incluso huele a Final Fantasy, con personajes estilo "Pre-Final Fantasy VII", hasta ahora todo indica que será un muy buen RPG.
Dicho esto, pienso que por suerte aún hay compañías que se esfuerzan en darnos buenos juegos, en innovar y no seguir la misma fórmula una y otra y otra vez (Megaman Battle Network, juegos en primera persona de la Segunda Guerra Mundial, etc.) y por cierto, no me estoy refiriendo a Nintendo solamente, pues hay muchas otras, algunas casi desconocidas pero que están haciendo el intento.
Acaso es estrictamente necesario que el juego deba tener los mejores gráficos posibles? No tengo nada en contra de los gráficos, pero cuando se anteponen y se les da más prioridad que al juego en sí, nosotros somos quienes salimos perdiendo. Claro, también está el otro lado de la moneda, pues de los próximos lanzamientos para el Wii no veo avance en los gráficos y la grandísima mayoría de juegos se ven tan parecidos a los de Gamecube que en verdad me deja un tanto inconforme.
Bueno, creo que por hoy ya he dado demasiadas vueltas con lo mismo.
Parece que cada vez será más difícil lograr un equilibrio en los videojuegos, antes era porque no todos los conocían, ahora es porque demasiados los conocen...
Que vida!
Jack -Out!
Labels: cultura, ecuador, locales, quejas, varios, videojuegos
Saturday, January 20, 2007
Los Game Over
¿Quién en su vida de videojugador no ha visto al menos una vez la pantalla de "Game Over"?
Puedo decir que todos, ya sean videojugadores de consolas o de PC.
Nadie normal puede saber todo del juego e incluso los creadores, programadores y game testers han perdido. No hay que extrañarse por esto, no importa que hayamos visto todo el juego, que sepamos tal o cual truco, siempre habrá algo que nos hará perder; Obviamente esto no incluye claves de completa invencibilidad, god mode, etc. pero la gran mayoría de personas que utilizan estas claves han visto esa pantalla.
La frase Game Over quiere decir "Juego Terminado" y en algunos programas de TV o películas dobladas al español puede aparecer como "Fin del Juego". Dejando de lado las traducciones, todos sabemos lo que significa, incluso quienes no saben inglés aprenden el significado después de verla un par de veces.
Hay muchas personas que odian ver la pantalla de Game Over, yo personalmente lo veo como un motivo para superarme, para ser mejor; Obviamente que a veces hay momentos en ciertos juegos en que es frustrante cuando la vemos una y otra y otra vez, un caso muy particular para mí: Las Dragovian's Trials en Dragon Quest VIII (PS2), llegó un momento en que parecía que el único objetivo del juego era perder, estuve a punto de lanzar el control de PS2, golpear el TV, ya que si han llegado hasta este punto sabrán lo que se siente, el caso es que apagué la consola, me calmé, fui a buscar algo de beber y me puse a pensar en que debía entrenar más (subir de niveles) y buscar una combinación de poderes que me ayudara a sobrevivir más tiempo y eventualmente me llevara a la victoria.
Pero hay otros casos en que no me importa tanto perder y lo tomo como algo divertido, claro, esto depende del juego.
He oído y visto un par de casos en que algunas personas no pueden soportar ver la pantalla de Game Over después de varias veces y esa frustración ha sido la causa de "muerte" de algunas consolas. Aunque puedo respetar el criterio y opiniones ajenas, reprocho ese tipo de actitudes, para que dañar la consola? Si al fin y al cabo es sólo un juego.
Hay títulos que no tienen pantalla de Game Over, por ejemplo Mario's Time Machine para Super Nintendo, Lego Star Wars II: The Original Trilogy, los de Tony Hawk o incluso los Grand Theft Auto (Aunque salga Busted o Wasted continúas en el momento de la historia donde te quedaste). En otros juegos no aparece Game Over sino otra frase estilo "You Lose", como en varios juegos de peleas o en Wii Sports, además el significado de Game Over ha sido dotado de mayor profundidad en Metal Gear Solid 3: Snake Eater/Subsistence pues luego de unos segundos de aparecer "GAME OVER" las letras se transforman y forman la frase "TIME PARADOX", pues el juego se desarrolla en el pasado de los Metal Gear (1964) y si Snake muere la línea de tiempo se vería afectada.
Hay pantallas de Game Over o situaciones que nos llevan a estos y por ende, son casi equivalentes al Game Over, que se quedan grabadas en nuestra memoria, aquí van unos pocos ejemplos:
-En cualquier Megaman de NES (excepto en el 1), cuando sólo te quedaba una vida y caías a un vacío/precipicio/etc. y aparecía la pantalla de Password.
-En The Simpsons: Bart's Nightmare de SNES, cuando Bart despierta y obtiene una "F" en su tarea/examen.
-Resident Evil 4, cuando estás jugando por vez primera y aún no sabes que te puede salir, estás disparando a un grupo de aldeanos y cuando te das vuelta para alejarte... BAM! Un aldeano infectado con una funda sobre la cabeza y una sierra eléctrica... Game Over y adiós cabeza de Leon.
-Mario Kart (sobre todo en el) Double Dash, cuando estás empatado con dos competidores más y estás en la última pista del circuito (la del arco iris) en la dificultad más alta, vas en primer lugar y de pronto... Un "Rayo", te encoges pero piensas: "Todavía puedo, todavía puedo", pero una concha roja te impacta y piensas: "Si llego segundo y Bowser llega primero aún tengo chance de ganar", pero pasan Yoshi y Birdo con estrella y eres cruelmente impactado y piensas: "Si me recupero puedo intentar pasarlos en tal curva haciendo "snaking" y hay una zona de premios más adelante, pero en eso pasan Donkey Kong y Diddy y te empujan sacándote de la pista y cayendo al vacío y piensas: "Que habrá de bueno para ver en TV a esta hora?" y no importa que hagas, ni siquiera quedarás en el tercer lugar del circuito y deberás escoger entre reiniciar todo o salir (quit). Traducción: Game Over.
-Teenage Mutant Ninja Turtles 1 de NES, después de haber llegado y pasado el Tecnódromo, y estás en la pelea con Shredder (o Destructor), te quedan tres tortugas: Leonardo con más de la mitad de energía, Donatello con casi toda la energía y Miguel Ángel quien será el primero en sacrificarse, y Shredder con una facilidad impresionante va venciendo a cada uno... La humanidad ya no será la misma... Game Over.
-Alguno de los Street Fighter II para Super Nintendo, cuando has peleado de lo mejor, en el máximo nivel de dificultad, has pasado con Perfect todas las peleas, pero en la última, Round 1, M. Bison se pone necio y te da la paliza de tu vida... "Aún así voy a ganarle", piensas. Pero el muy necio ni siquiera deja que lo toques, seguido por la pantalla del "conteo": Nine, Eight... Two, One... Game Over.
-Contra, Super Contra y Contra III: The Alien Wars, pantallas de Game Over sencillas pero dolorosas, sobre todo en niveles avanzados.
Uno de mis favoritos:
-Burnout 3: Takedown para Playstation 2, en el modo de competencia vas primero, es la última vuelta pero un competidor necio se te ha estado pegando en toda la carrera, pero con ayuda del Nitro lo has conseguido dejar atrás varias veces... Pero no esta vez, de alguna forma se te pega y causa que tu auto -que va a una velocidad superior a los 200 Km/H salga disparado contra una barrera, se destroce en el aire y siga avanzando mientras cae, impacta a otros competidores que también salen disparados e impactan al que te hizo chocar, que hermoso choque, pero esperen, varios autos de la carrera incluido el mío terminaron cayendo en medio del tráfico de la hora pico y es justo en ese momento que ocurre un choque de proporciones masivas y como si eso fuera poco mi auto estalla creando una reacción en cadena que se llevará a varios conmigo... Inolvidable.
-En algún Mortal Kombat (de pelea) cuando el CPU te gana y la pantalla se pone oscura, ya sabes que -por lo general- viene un fatality.
-Como olvidar al perro imbécil de Duck Hunt de NES cuando fallabas al darle a un pato.
-El de Chrono Trigger cuando Lavos destruye al mundo, un Game Over con historia, que grandioso juego.
Bueno, sólo unos pocos... Seguro ustedes recordarán aquellos que les han ocurrido.
Para quienes han jugado títulos en otros idiomas (generalmente japonés), también comprenden cuando sale Game Over, incluso cuando salen los kanjis o ideogramas inentendibles para los que vivimos en occidente.
Recuerden que no hay, ni habrá nada de malo en ver la pantalla de Game Over montones de veces, no necesariamente quiere decir que seamos malos en un juego, por otro lado nos hará pensar, buscar estrategias para poder pasar el juego y después podremos "presumir" de nuestro esfuerzo.
Eso es todo y...
GAME OVER
(Si ya sé que es un cliché)
Jack -Out!
Puedo decir que todos, ya sean videojugadores de consolas o de PC.
Nadie normal puede saber todo del juego e incluso los creadores, programadores y game testers han perdido. No hay que extrañarse por esto, no importa que hayamos visto todo el juego, que sepamos tal o cual truco, siempre habrá algo que nos hará perder; Obviamente esto no incluye claves de completa invencibilidad, god mode, etc. pero la gran mayoría de personas que utilizan estas claves han visto esa pantalla.
La frase Game Over quiere decir "Juego Terminado" y en algunos programas de TV o películas dobladas al español puede aparecer como "Fin del Juego". Dejando de lado las traducciones, todos sabemos lo que significa, incluso quienes no saben inglés aprenden el significado después de verla un par de veces.
Hay muchas personas que odian ver la pantalla de Game Over, yo personalmente lo veo como un motivo para superarme, para ser mejor; Obviamente que a veces hay momentos en ciertos juegos en que es frustrante cuando la vemos una y otra y otra vez, un caso muy particular para mí: Las Dragovian's Trials en Dragon Quest VIII (PS2), llegó un momento en que parecía que el único objetivo del juego era perder, estuve a punto de lanzar el control de PS2, golpear el TV, ya que si han llegado hasta este punto sabrán lo que se siente, el caso es que apagué la consola, me calmé, fui a buscar algo de beber y me puse a pensar en que debía entrenar más (subir de niveles) y buscar una combinación de poderes que me ayudara a sobrevivir más tiempo y eventualmente me llevara a la victoria.
Pero hay otros casos en que no me importa tanto perder y lo tomo como algo divertido, claro, esto depende del juego.
He oído y visto un par de casos en que algunas personas no pueden soportar ver la pantalla de Game Over después de varias veces y esa frustración ha sido la causa de "muerte" de algunas consolas. Aunque puedo respetar el criterio y opiniones ajenas, reprocho ese tipo de actitudes, para que dañar la consola? Si al fin y al cabo es sólo un juego.
Hay títulos que no tienen pantalla de Game Over, por ejemplo Mario's Time Machine para Super Nintendo, Lego Star Wars II: The Original Trilogy, los de Tony Hawk o incluso los Grand Theft Auto (Aunque salga Busted o Wasted continúas en el momento de la historia donde te quedaste). En otros juegos no aparece Game Over sino otra frase estilo "You Lose", como en varios juegos de peleas o en Wii Sports, además el significado de Game Over ha sido dotado de mayor profundidad en Metal Gear Solid 3: Snake Eater/Subsistence pues luego de unos segundos de aparecer "GAME OVER" las letras se transforman y forman la frase "TIME PARADOX", pues el juego se desarrolla en el pasado de los Metal Gear (1964) y si Snake muere la línea de tiempo se vería afectada.
Hay pantallas de Game Over o situaciones que nos llevan a estos y por ende, son casi equivalentes al Game Over, que se quedan grabadas en nuestra memoria, aquí van unos pocos ejemplos:
-En cualquier Megaman de NES (excepto en el 1), cuando sólo te quedaba una vida y caías a un vacío/precipicio/etc. y aparecía la pantalla de Password.
-En The Simpsons: Bart's Nightmare de SNES, cuando Bart despierta y obtiene una "F" en su tarea/examen.
-Resident Evil 4, cuando estás jugando por vez primera y aún no sabes que te puede salir, estás disparando a un grupo de aldeanos y cuando te das vuelta para alejarte... BAM! Un aldeano infectado con una funda sobre la cabeza y una sierra eléctrica... Game Over y adiós cabeza de Leon.
-Mario Kart (sobre todo en el) Double Dash, cuando estás empatado con dos competidores más y estás en la última pista del circuito (la del arco iris) en la dificultad más alta, vas en primer lugar y de pronto... Un "Rayo", te encoges pero piensas: "Todavía puedo, todavía puedo", pero una concha roja te impacta y piensas: "Si llego segundo y Bowser llega primero aún tengo chance de ganar", pero pasan Yoshi y Birdo con estrella y eres cruelmente impactado y piensas: "Si me recupero puedo intentar pasarlos en tal curva haciendo "snaking" y hay una zona de premios más adelante, pero en eso pasan Donkey Kong y Diddy y te empujan sacándote de la pista y cayendo al vacío y piensas: "Que habrá de bueno para ver en TV a esta hora?" y no importa que hagas, ni siquiera quedarás en el tercer lugar del circuito y deberás escoger entre reiniciar todo o salir (quit). Traducción: Game Over.
-Teenage Mutant Ninja Turtles 1 de NES, después de haber llegado y pasado el Tecnódromo, y estás en la pelea con Shredder (o Destructor), te quedan tres tortugas: Leonardo con más de la mitad de energía, Donatello con casi toda la energía y Miguel Ángel quien será el primero en sacrificarse, y Shredder con una facilidad impresionante va venciendo a cada uno... La humanidad ya no será la misma... Game Over.
-Alguno de los Street Fighter II para Super Nintendo, cuando has peleado de lo mejor, en el máximo nivel de dificultad, has pasado con Perfect todas las peleas, pero en la última, Round 1, M. Bison se pone necio y te da la paliza de tu vida... "Aún así voy a ganarle", piensas. Pero el muy necio ni siquiera deja que lo toques, seguido por la pantalla del "conteo": Nine, Eight... Two, One... Game Over.
-Contra, Super Contra y Contra III: The Alien Wars, pantallas de Game Over sencillas pero dolorosas, sobre todo en niveles avanzados.
Uno de mis favoritos:
-Burnout 3: Takedown para Playstation 2, en el modo de competencia vas primero, es la última vuelta pero un competidor necio se te ha estado pegando en toda la carrera, pero con ayuda del Nitro lo has conseguido dejar atrás varias veces... Pero no esta vez, de alguna forma se te pega y causa que tu auto -que va a una velocidad superior a los 200 Km/H salga disparado contra una barrera, se destroce en el aire y siga avanzando mientras cae, impacta a otros competidores que también salen disparados e impactan al que te hizo chocar, que hermoso choque, pero esperen, varios autos de la carrera incluido el mío terminaron cayendo en medio del tráfico de la hora pico y es justo en ese momento que ocurre un choque de proporciones masivas y como si eso fuera poco mi auto estalla creando una reacción en cadena que se llevará a varios conmigo... Inolvidable.
-En algún Mortal Kombat (de pelea) cuando el CPU te gana y la pantalla se pone oscura, ya sabes que -por lo general- viene un fatality.
-Como olvidar al perro imbécil de Duck Hunt de NES cuando fallabas al darle a un pato.
-El de Chrono Trigger cuando Lavos destruye al mundo, un Game Over con historia, que grandioso juego.
Bueno, sólo unos pocos... Seguro ustedes recordarán aquellos que les han ocurrido.
Para quienes han jugado títulos en otros idiomas (generalmente japonés), también comprenden cuando sale Game Over, incluso cuando salen los kanjis o ideogramas inentendibles para los que vivimos en occidente.
Recuerden que no hay, ni habrá nada de malo en ver la pantalla de Game Over montones de veces, no necesariamente quiere decir que seamos malos en un juego, por otro lado nos hará pensar, buscar estrategias para poder pasar el juego y después podremos "presumir" de nuestro esfuerzo.
Eso es todo y...
GAME OVER
(Si ya sé que es un cliché)
Jack -Out!
Labels: cultura, game, over, varios, videojuegos
Friday, January 19, 2007
La diversidad de opiniones (Caso Zelda Twilight Princess)
Quiero empezar diciendo que estoy a favor de la diversidad de opiniones, si han leído algunos de mis anteriores post, sabrán que tengo la mente abierta y acepto las opiniones, críticas y demás de otras personas; Eso no quiere decir que no tenga mi opinión propia, y mi opinión no cambiará sólo por que "fulanito" me haya dicho tal o cual cosa, sin embargo respeto el criterio de otras personas.
A lo que quiero llegar es al "alboroto" que provocó la calificación de The Legend of Zelda: Twilight Princess en la página de Gamespot.
Si, yo tengo la versión para Wii de este título, y por razones de tiempo recién estoy en el Twilight Palace que vendría a ser el octavo calabozo/templo del juego y podría decirse que no me falta tanto para terminar este título.
En muchos foros se ha visto la inconformidad de muchos fans de Zelda y la "alegría" de los fanboys de Playstation con esta noticia; Debo admitir que al enterarme de esto (hace ya algún tiempo) también me indigné un poco, e incluso Matt Cassamassina de la página de IGN dijo que la calificación no había sido justa.
Será que Sony o Microsoft le pagaron a esa página para que hiciera semejante calumnia?
Dejando las conspiraciones a un lado -que desde que salieron el Wii y el PS3 abundan-, es aquí que dentro de todas las cosas que he tenido -y tengo- por hacer, he estado dandole vueltas a esta idea:
¿Por qué Gamespot le dió esa calificación -baja- a Zelda TP?
Antes de contestar -o al menos intentar contestar- esta pregunta debo dejar en claro que he jugado la gran mayoría de los juegos de Zelda en la consola y en el momento en que salieron, es decir tengo y jugué el primer Zelda de NES, ese maravilloso cartucho de color dorado y tan difícil de pasar, sobre todo por la limitada movilidad y el tamaño de las escenas o pantallas. Luego jugué en el NES Zelda II The Adventure of Link, me lo prestó un amigo de la escuela, no me agradó tanto y no lo pasé, pero no era taaaaaan malo como muchos afirman. Pasaron un par de años y pude obtener el Zelda: A Link to the Past para SNES, debo decir uno de los mejores juegos de Zelda y el mejor en 2D, el Dark World, la primera vez que entré al quinto templo, etc. es excelente. Luego vino el famosísimo Ocarina of Time para Nintedo 64, una obra maestra que obtuvo calificaciones perfectas y las mejores críticas de un juego, incluso aún es tomado como referencia y no sólo para los juegos de Zelda. También tengo el Link's Awakening para Game Boy Color, que es derivado de la versión de SNES, ojo, no es idéntico pero guarda bastantes similitudes.
El Majora's Mask, que en verdad no me gustó mucho, ni siquiera por la transformación final de Link, pero tampoco es un mal juego. En el 2003 estuvo Wind Waker para Gamecube, odiado por muchos, respetado por otros, es un muy buen juego, pero no tiene ese "feeling" de Ocarina o Twilight Princess. El remake de A Link to the Past para Game Boy Advance también lo disfruté bastante, pero no me acerqué a los Oracle of Ages/Seasons para GBA ni al Four Swords Adventures para Gamecube. Incluso jugué la versión del primer Legend of Zelda que viene en el juego Animal Crossing para Gamecube, si alguien que tiene Animal Crossing lee esto y piensa: "En Animal Crossing de Gamecube no está/no se puede acceder a Zelda", debo decirle que si se puede, pero se necesita cierta cosita llamada Action Replay y un pequeño conocimiento sobre game enhancers y sus códigos, en fin...
Uufff, con esto creo dejar una cierta constancia de que no soy un videojugador que conoce a Zelda desde el N64 o mediante los bonus disk que salieron para Gamecube, soy un videojugador de Zelda antiguo, y daré las impresiones que tengo hasta el momento de Twilight Princess, pero eso un poco más adelante.
Ahora a tratar de contestar la pregunta:
¿Por qué Gamespot le dió esa calificación -baja- a Zelda TP?
No sé si a todos les ocurra, pero después de jugar varios títulos similares uno siente que ya no tienen tanto que ofrecer, me explico, en mi caso es con los juegos en primera persona, si has jugado Wolfestein, Doom o Duke Nukem, pues los siguientes son idénticos, claro, ciertas cosillas cambian (sobre todo los gráficos) pero siguen la misma mecánica; si juegan alguno de los Doom antiguos y luego juegan el Doom 3, la mayor diferencia que encontrarán son los increíbles gráficos, pero de ahí la diferencia es mínima.
Es por esto que generalmente no puedo escribir maravillas de un juego de este tipo, ni siquiera importa si es para Wii y usa su control.
Pero esto no quiere decir que sean malos, obviamente a muchas personas les parecerán juegos excelentes o incluso los "mejores juegos", pero yo tengo mi opinión y a pesar de eso no intento imponersela a nadie, por otro lado, si me preguntan pues primero daré la "advertencia" de que no soy fan de ese tipo de juegos y si aún así insisten pues daré mi punto de vista, pero siempre respetando la opinión ajena.
A que viene todo este rollo?
A que es probable que eso fue lo que le ocurrió a quien hizo el review de Zelda TP.
Si bien es cierto, el juego es un Zelda en 3D, no hay que darle vueltas, pero no es una copia al carbón de Ocarina of Time.
:ADVERTENCIA:
SPOILERS/AVANCES DEL JUEGO A CONTINUACION
:ADVERTENCIA:
Hasta donde he jugado este Zelda, me parece un muy buen juego, no excelente pero tampoco me ha decepcionado (Aaarrrgggghhh, Final Fantasy XII). Si nos ponemos muy -MUY MUY MUY- críticos, pareciera un update de Ocarina of Time, pero eso sólo en los primeros momentos del juego, hay varias similitudes así como muchas diferencias, por ejemplo los tres primeros templos claves, el primero del bosque (forest), el segundo del fuego -Death Mountain- y el tercero del agua -Lake Hylia-, para de ahí ir por la "meta" del juego, el Twilight Mirror, que para variar ha sido fragmentado y hay que encontrar las piezas en los otros templos.
El uso de tu caballo Epona, y varias cosas más típicas de los Zeldas como encontrar las piezas de corazón o los nombres de los lugares, pero de ahí el juego se empieza a diferenciar de Ocarina of Time, claro siguiendo una línea de juego similar, es un poco difícil de explicar.
Pero también hay mucho nuevo y otras cosillas agradables.
-Al principio te hacen creer que Zant es el nuevo villano del juego, pero en realidad es sólo un títere de Ganondorf.
-La Princesa Zelda muere para salvar a Midna -esto es temporal-.
-La revelación de la identidad de Midna no me sorprendió mucho, de hecho, lo ví venir desde hacía bastante.
-El tamaño de Hyrule Field ha aumentado entre 3 a 4 veces desde OoT, esto parece obvio, pero sólo me refiero a Hyrule Field -la parte central del mapa-.
-El hecho de que las zonas Twilight y el mundo Twilight me recuerdan al Dark World de A Link to the Past, incluso Link no puede mantener su forma humana en estos lugares hasta que consiga cierto item, claro que acá le dieron un sentido más profundo a la transformación y no lo convirtieron en el conejo rosado del juego de SNES.
-Al fin pudimos "sacarnos la espinita" que nos dejó Ocarina of Time, es decir, Zora's Domain está congelado y podremos -y deberemos- descongelarlo en su totalidad, incluídos a todos sus habitantes.
-La pelea contra el jefe del tercer templo -Water Temple- me dió la impresión de que la basaron en el juego Shadow of the Colossus.
-El Temple of Time al inicio tiene la misma música de aquel mismo templo en Ocarina of Time.
-La pelea contra un jefe más divertida que he tenido ha sido contra el Stallord en Arbiter's Grounds.
-El mejor mini-boss contra el que he peleado es el Darknut en el Temple of Time.
-La incursión del anterior "heroe legendario" como el guerrero esqueleto que te enseña las técnicas especiales.
-Cuando al fin puedes transformarte de lobo a humano a voluntad.
-La no mención de los Kokiri, siendo la única raza que falta en el juego.
-Varios mini juegos, incluido el de pescar, donde podremos ver dentro de la cabaña, una foto del tipo que manejaba el negocio de pesca en Ocarina of Time.
-La nueva apariencia de Zelda es una versión mejorada de la que aparece en Super Smash Bros. Melee.
-Ganondorf parece el hijo anémico del primo normalito de Hulk.
-Las sidequests no me parecen tan buenas pero están ahí.
-La dificultad no me parece tan alta, claro, debe ser porque he jugado bastantes juegos de Zelda.
-El hecho de jugarlo con el control me agradó bastante, le da otra dimensión al juego, en verdad apuntas el Clawshot o el arco, atacas con la espada, etc.
-En el séptimo templo al utilizar el double clawshot da la impresión que Link le robó los movimientos a Spider-Man.
-Después de pasar el tercer templo (agua) aparece uno de los cinemas o cutscenes más bizarros en la historia de Nintendo, no sé que pensaban con esto.
-Gráficamente, ni se le acerca a juegos como Gears of War, pero no quiere decir que sea malo, de hecho los gráficos se ven muy bien, al fin Link se ve realista y los escenarios cobran vida; Hay quienes dicen que los pueblos no se ven habitados, y eso no es cierto, obviamente no verán a 500 personajes en un pueblito, pero sí están bien ambientados. Los efectos (luces, fuego, hielo) están muy bien hechos y los calabozos han sido bien planeados, como para que cualquiera -sea experto o novato- pueda pasarlos, pero aún así hay ciertos momentos que los hará pensar y dar un par de vueltas.
-El control -para Wii- es muy bueno, pero contrario a lo que se piensa, o quieren hacer creer en los trailers del Wii, este juego debe jugarse sentado, pues aunque debes hacer la acción de combatir con la espada, mientras estás tratando de resolver un puzzle o leyendo parte de la historia te dará pereza estar parado.
Para concluir:
El juego pudo haber dado mucho más en cada aspecto si se hubiera programado desde cero para el Wii, y no haber hecho el port sólo con los controles "adaptados".
Twilight Princess es mejor en todos los aspectos que Ocarina of Time, sin embargo se vió opacado por varios juegos que también salieron entre noviembre y diciembre del 2006, el caso más sonado: Gears of War, del que también di mi oponión.
Sin embargo Twilight Princess es un excelente juego y en una escala del uno al diez yo le daría un 9.5. Por qué no un 10? Pues no es por los gráficos o porque piense que es "parecido" a Ocarina of Time, sino porque la historia me pareció predecible en varios puntos, aunque aún así es buena, pues le da más profundidad a la serie de Zelda.
Si tienen la oportunidad les recomiendo que lo jueguen ya sea en la versión de Wii o en la de Gamecube, pero por favor háganlo con la mente abierta y no quieran compararlo directamente con otro Zelda, pues si a esas vamos, todos los Resident Evil se "parecen" o todos los Final Fantasy o todos los Metal Gear Solid, etc.
¿Ven a donde quiero llegar?
Bueno, tengo más cosas en mente que quisiera postear pero por el factor tiempo me es imposible, ojalá logre tener más tiempo y mandarme varios posts de golpe.
Y, aunque es tarde y no lo he dicho:
Felíz Año a todos.
Jack -Out!
A lo que quiero llegar es al "alboroto" que provocó la calificación de The Legend of Zelda: Twilight Princess en la página de Gamespot.
Si, yo tengo la versión para Wii de este título, y por razones de tiempo recién estoy en el Twilight Palace que vendría a ser el octavo calabozo/templo del juego y podría decirse que no me falta tanto para terminar este título.
En muchos foros se ha visto la inconformidad de muchos fans de Zelda y la "alegría" de los fanboys de Playstation con esta noticia; Debo admitir que al enterarme de esto (hace ya algún tiempo) también me indigné un poco, e incluso Matt Cassamassina de la página de IGN dijo que la calificación no había sido justa.
Será que Sony o Microsoft le pagaron a esa página para que hiciera semejante calumnia?
Dejando las conspiraciones a un lado -que desde que salieron el Wii y el PS3 abundan-, es aquí que dentro de todas las cosas que he tenido -y tengo- por hacer, he estado dandole vueltas a esta idea:
¿Por qué Gamespot le dió esa calificación -baja- a Zelda TP?
Antes de contestar -o al menos intentar contestar- esta pregunta debo dejar en claro que he jugado la gran mayoría de los juegos de Zelda en la consola y en el momento en que salieron, es decir tengo y jugué el primer Zelda de NES, ese maravilloso cartucho de color dorado y tan difícil de pasar, sobre todo por la limitada movilidad y el tamaño de las escenas o pantallas. Luego jugué en el NES Zelda II The Adventure of Link, me lo prestó un amigo de la escuela, no me agradó tanto y no lo pasé, pero no era taaaaaan malo como muchos afirman. Pasaron un par de años y pude obtener el Zelda: A Link to the Past para SNES, debo decir uno de los mejores juegos de Zelda y el mejor en 2D, el Dark World, la primera vez que entré al quinto templo, etc. es excelente. Luego vino el famosísimo Ocarina of Time para Nintedo 64, una obra maestra que obtuvo calificaciones perfectas y las mejores críticas de un juego, incluso aún es tomado como referencia y no sólo para los juegos de Zelda. También tengo el Link's Awakening para Game Boy Color, que es derivado de la versión de SNES, ojo, no es idéntico pero guarda bastantes similitudes.
El Majora's Mask, que en verdad no me gustó mucho, ni siquiera por la transformación final de Link, pero tampoco es un mal juego. En el 2003 estuvo Wind Waker para Gamecube, odiado por muchos, respetado por otros, es un muy buen juego, pero no tiene ese "feeling" de Ocarina o Twilight Princess. El remake de A Link to the Past para Game Boy Advance también lo disfruté bastante, pero no me acerqué a los Oracle of Ages/Seasons para GBA ni al Four Swords Adventures para Gamecube. Incluso jugué la versión del primer Legend of Zelda que viene en el juego Animal Crossing para Gamecube, si alguien que tiene Animal Crossing lee esto y piensa: "En Animal Crossing de Gamecube no está/no se puede acceder a Zelda", debo decirle que si se puede, pero se necesita cierta cosita llamada Action Replay y un pequeño conocimiento sobre game enhancers y sus códigos, en fin...
Uufff, con esto creo dejar una cierta constancia de que no soy un videojugador que conoce a Zelda desde el N64 o mediante los bonus disk que salieron para Gamecube, soy un videojugador de Zelda antiguo, y daré las impresiones que tengo hasta el momento de Twilight Princess, pero eso un poco más adelante.
Ahora a tratar de contestar la pregunta:
¿Por qué Gamespot le dió esa calificación -baja- a Zelda TP?
No sé si a todos les ocurra, pero después de jugar varios títulos similares uno siente que ya no tienen tanto que ofrecer, me explico, en mi caso es con los juegos en primera persona, si has jugado Wolfestein, Doom o Duke Nukem, pues los siguientes son idénticos, claro, ciertas cosillas cambian (sobre todo los gráficos) pero siguen la misma mecánica; si juegan alguno de los Doom antiguos y luego juegan el Doom 3, la mayor diferencia que encontrarán son los increíbles gráficos, pero de ahí la diferencia es mínima.
Es por esto que generalmente no puedo escribir maravillas de un juego de este tipo, ni siquiera importa si es para Wii y usa su control.
Pero esto no quiere decir que sean malos, obviamente a muchas personas les parecerán juegos excelentes o incluso los "mejores juegos", pero yo tengo mi opinión y a pesar de eso no intento imponersela a nadie, por otro lado, si me preguntan pues primero daré la "advertencia" de que no soy fan de ese tipo de juegos y si aún así insisten pues daré mi punto de vista, pero siempre respetando la opinión ajena.
A que viene todo este rollo?
A que es probable que eso fue lo que le ocurrió a quien hizo el review de Zelda TP.
Si bien es cierto, el juego es un Zelda en 3D, no hay que darle vueltas, pero no es una copia al carbón de Ocarina of Time.
:ADVERTENCIA:
SPOILERS/AVANCES DEL JUEGO A CONTINUACION
:ADVERTENCIA:
Hasta donde he jugado este Zelda, me parece un muy buen juego, no excelente pero tampoco me ha decepcionado (Aaarrrgggghhh, Final Fantasy XII). Si nos ponemos muy -MUY MUY MUY- críticos, pareciera un update de Ocarina of Time, pero eso sólo en los primeros momentos del juego, hay varias similitudes así como muchas diferencias, por ejemplo los tres primeros templos claves, el primero del bosque (forest), el segundo del fuego -Death Mountain- y el tercero del agua -Lake Hylia-, para de ahí ir por la "meta" del juego, el Twilight Mirror, que para variar ha sido fragmentado y hay que encontrar las piezas en los otros templos.
El uso de tu caballo Epona, y varias cosas más típicas de los Zeldas como encontrar las piezas de corazón o los nombres de los lugares, pero de ahí el juego se empieza a diferenciar de Ocarina of Time, claro siguiendo una línea de juego similar, es un poco difícil de explicar.
Pero también hay mucho nuevo y otras cosillas agradables.
-Al principio te hacen creer que Zant es el nuevo villano del juego, pero en realidad es sólo un títere de Ganondorf.
-La Princesa Zelda muere para salvar a Midna -esto es temporal-.
-La revelación de la identidad de Midna no me sorprendió mucho, de hecho, lo ví venir desde hacía bastante.
-El tamaño de Hyrule Field ha aumentado entre 3 a 4 veces desde OoT, esto parece obvio, pero sólo me refiero a Hyrule Field -la parte central del mapa-.
-El hecho de que las zonas Twilight y el mundo Twilight me recuerdan al Dark World de A Link to the Past, incluso Link no puede mantener su forma humana en estos lugares hasta que consiga cierto item, claro que acá le dieron un sentido más profundo a la transformación y no lo convirtieron en el conejo rosado del juego de SNES.
-Al fin pudimos "sacarnos la espinita" que nos dejó Ocarina of Time, es decir, Zora's Domain está congelado y podremos -y deberemos- descongelarlo en su totalidad, incluídos a todos sus habitantes.
-La pelea contra el jefe del tercer templo -Water Temple- me dió la impresión de que la basaron en el juego Shadow of the Colossus.
-El Temple of Time al inicio tiene la misma música de aquel mismo templo en Ocarina of Time.
-La pelea contra un jefe más divertida que he tenido ha sido contra el Stallord en Arbiter's Grounds.
-El mejor mini-boss contra el que he peleado es el Darknut en el Temple of Time.
-La incursión del anterior "heroe legendario" como el guerrero esqueleto que te enseña las técnicas especiales.
-Cuando al fin puedes transformarte de lobo a humano a voluntad.
-La no mención de los Kokiri, siendo la única raza que falta en el juego.
-Varios mini juegos, incluido el de pescar, donde podremos ver dentro de la cabaña, una foto del tipo que manejaba el negocio de pesca en Ocarina of Time.
-La nueva apariencia de Zelda es una versión mejorada de la que aparece en Super Smash Bros. Melee.
-Ganondorf parece el hijo anémico del primo normalito de Hulk.
-Las sidequests no me parecen tan buenas pero están ahí.
-La dificultad no me parece tan alta, claro, debe ser porque he jugado bastantes juegos de Zelda.
-El hecho de jugarlo con el control me agradó bastante, le da otra dimensión al juego, en verdad apuntas el Clawshot o el arco, atacas con la espada, etc.
-En el séptimo templo al utilizar el double clawshot da la impresión que Link le robó los movimientos a Spider-Man.
-Después de pasar el tercer templo (agua) aparece uno de los cinemas o cutscenes más bizarros en la historia de Nintendo, no sé que pensaban con esto.
-Gráficamente, ni se le acerca a juegos como Gears of War, pero no quiere decir que sea malo, de hecho los gráficos se ven muy bien, al fin Link se ve realista y los escenarios cobran vida; Hay quienes dicen que los pueblos no se ven habitados, y eso no es cierto, obviamente no verán a 500 personajes en un pueblito, pero sí están bien ambientados. Los efectos (luces, fuego, hielo) están muy bien hechos y los calabozos han sido bien planeados, como para que cualquiera -sea experto o novato- pueda pasarlos, pero aún así hay ciertos momentos que los hará pensar y dar un par de vueltas.
-El control -para Wii- es muy bueno, pero contrario a lo que se piensa, o quieren hacer creer en los trailers del Wii, este juego debe jugarse sentado, pues aunque debes hacer la acción de combatir con la espada, mientras estás tratando de resolver un puzzle o leyendo parte de la historia te dará pereza estar parado.
Para concluir:
El juego pudo haber dado mucho más en cada aspecto si se hubiera programado desde cero para el Wii, y no haber hecho el port sólo con los controles "adaptados".
Twilight Princess es mejor en todos los aspectos que Ocarina of Time, sin embargo se vió opacado por varios juegos que también salieron entre noviembre y diciembre del 2006, el caso más sonado: Gears of War, del que también di mi oponión.
Sin embargo Twilight Princess es un excelente juego y en una escala del uno al diez yo le daría un 9.5. Por qué no un 10? Pues no es por los gráficos o porque piense que es "parecido" a Ocarina of Time, sino porque la historia me pareció predecible en varios puntos, aunque aún así es buena, pues le da más profundidad a la serie de Zelda.
Si tienen la oportunidad les recomiendo que lo jueguen ya sea en la versión de Wii o en la de Gamecube, pero por favor háganlo con la mente abierta y no quieran compararlo directamente con otro Zelda, pues si a esas vamos, todos los Resident Evil se "parecen" o todos los Final Fantasy o todos los Metal Gear Solid, etc.
¿Ven a donde quiero llegar?
Bueno, tengo más cosas en mente que quisiera postear pero por el factor tiempo me es imposible, ojalá logre tener más tiempo y mandarme varios posts de golpe.
Y, aunque es tarde y no lo he dicho:
Felíz Año a todos.
Jack -Out!
Labels: diversidad, nintendo, opiniones, princess, twilight, wii, Zelda
Monday, January 08, 2007
Post Futurista
Vaya que me ha costado trabajo "arrancar" este año, a pesar de todo lo bien que lo pasé y de todo lo que se viene, pero como este es un blog de videojuegos vamos al plato fuerte.
Al fin pude correr la nueva versión del emulador del Nintendo Wii en mi PC, el juego con el que lo probé fue el Remake de Metal Gear/Metal Gear 2: Solid Snake. Si bien es cierto se podrían utilizar los controles originales de Wii (si aún los conservan) pues operan con Bluetooth, pero la señal aún no puede "reconocerse" sin la barra sensora por lo que juegos como Wii Sports Extreme sólo funcionan en los menús.
De todas formas el emulador funciona muy bien, pero como nunca falta un pelo en la sopa el emulador no quería reconocer el archivo de memoria del Wii, así que tuve que bajarme uno y colocarlo en el directorio adecuado y funcionó sin problemas. La opción para buscar MP3 en tu disco ha sido ampliamente modificada y puedes cargar casi cualquier tipo de archivo de audio, pero para algunos más modernos necesitarás los codecs apropiados.
El emulador es bastante rápido y funciona muy bien tanto en modo de software como con aceleración de hardware, en verdad el equipo que se encargó de esto hizo un muy buen trabajo, altamente recomendable.
Bueno, ahora vamos a algo más interesante y que ha despertado cierta polémica:
La Guerra de Consolas
Con las dos últimas que salieron tenemos a las cuatro competidoras en el mercado y como algo hay que hacer en los ratos de ocio en el trabajo, aquí están mis impresiones.
Playstation 4: Fue la primera en salir hace más de año y medio, me parece extraño pues Sony dijo que su anterior consola duraría mínimo 10 años, pero es una excelente consola y no costó tanto como su antecesor. Esta demuestra a todos esos escépticos que pensaban que sería difícil superar al PS3 que no era tan difícil como pensaban, el formato de disco que utiliza es el standard actual XDVD v2.5, así que todas sus películas podrán ser vistas en esta consola, de paquete trae la más reciente versión de Linux Black Flag v8.7 y en su interfaz permite mostrar casi cualquier tipo de archivo de audio, video o imagen por medio de memorias SD (soporta hasta de 40GB) y su lista de juegos es bastante extensa, como siempre Sony es fan de la retrocompatibilidad así que podrán jugar los títulos de sus anteriores consolas (PS1, PS2, PS3) en esta, con la gran diferencia de que no necesitarán memory card de ningún tipo para los juegos antiguos pues en que el disco duro interno de 600 GB podrán guardar sus datos sin problemas. También ofrece soporte para los juegos de PSP que estén en un memory stick así que podrán jugar cualquier contenido de consolas antiguas de Sony.
El soporte Online ha mejorado, pero necesitarán como mínimo una conexión superior a 254kbps si es con cable o WiFi (quién no tiene WiFi en estos días?).
La consola funciona con UHD (Ultra High Definition) así que necesitarán un televisor o monitor que soporte esto, en algunos países se está vendiendo un paquete donde viene un televisor UHD de Sony + el PS4, el precio? $3500.
Que puedo decir? Es en verdad una excelente consola, con grandes franquicias de videojuegos como Grand Theft Auto: Redemption, donde tomas el rol de un cura acusado de un crimen que no cometió por haber aconsejado al hijo de un conocido mafioso, ahora deberás combatir contra quien se ponga en tu camino para limpiar tu nombre y la ciudad. La ciudad de Bay Edge Area es la más grande de todos los GTA que han existido, para cruzar el mapa completo te demorarás entre 33 y 48 minutos (si es que sabes bien a donde ir).
World Soccer Winning Eleven 22, cada vez que sale un juego de esta serie se dice lo mismo, pero es verdad, es el mejor, más realista y divertido juego de fútbol soccer del mundo, en esta ocasión los jugadores están detallados hasta la saciedad, el juego es totalmente editable y podrás descargar las actualizaciones de los equipos desde internet y ni que decir de la opción para jugar en línea, cada persona se hará carga de un jugador de cada equipo, es decir 10 personas jugarán en un equipo y 10 en otro, los porteros son controlados con el CPU, excelente.
Final Fantasy: Shards of the Worlds, con este juego -y después de tanto tiempo- Final Fantasy regresa a sus orígenes, es decir, al tipo de juegos clásicos (antes de los FF de PS1), pero con una calidad gráfica indescriptible, cada uno de lo 65 personajes que puedes obtener en tu aventura tienen una profesión diferente, habilidades diferentes y algunas técnicas específicas; A los personajes no los encontrarás fácilmente, deberás hacer muchas sidequests o seguir partes específicas o "especiales" de la historia para obtenerlos y, la historia? Es maravillosa, no quiero dar detalles pero estoy seguro que todos quedarán satisfechos, pues el juego cuenta con 23 finales distintos (sin incluir variaciones), el RPG que no puede faltar en tu colección.
HeX-Box: La nueva consola de Microsoft, lo que he visto de ella es sorprendente, por algo es la consola más cara pero en verdad lo compensa, pues no hay nada más realista (ni siquiera en el PS4), basta ver juegos de su línea de lanzamiento como Gears of War: Armaggedon o Assasin's Creed: Revolutions. Al igual que en la mayoría de las otras consolas la retrocompatibilidad es un hecho.
Funciona con una versión modificada de Windows Senses y su compatibilidad mediante WiFi y Windows Live2 la hacen una excelente opción para aquellos que quieren tener el control de su PC y consola casi en cualquier parte. De todas formas no pienso comprármela, al menos no por ahora, habrá que ver más adelante, pero todo indica que le va a ir muy bien.
Nintendo Mirai: El equivalente de Nintendo para el PS4. Nintendo aprendió del pasado y se dio cuenta que a los jugadores también les importan los gráficos, así que hela aquí. Es la consola más configurable de todas, tanto en su aspecto físico como en su interfase gráfica y eso que el PS4 y HeX usan sistemas operativos modificados. Es otra consola que tiene retrocompatibilidad, soporta los discos desde el Gamecube, pasando por el Wii y el 4U (la consola de mesa sucesora del Wii). Funciona con el standard de HD y soporta UHD aunque ningún juego de esta consola lo usa aún, pero como salió hace poco más de dos meses es probable que pronto veamos algo. Estoy próximo a comprarla, y mi expectativa es bastante alta, sobretodo después de la decepción/fracaso del 4U.
Ahora a los juegos, el nuevo Zelda se ve... Fantástico, hace que Ganon's Dark Resurrection y Twilight Princess parezcan juegos para niños de 3 a 5 años.
El mix de Mario Sports, la gente bromeaba con los juegos de deportes de Mario y decían que cada vez le faltaban menos deportes en que participar, ahora tienes más de 20 deportes para jugar en este título.
Sim City: New Beginning, el mejor título de simulación/VR que haya sido concebido, para empezar creas a tu Sim como tu elijas y luego pasas a vivir en una ciudad virtual, con todo lo que pueda existir en una ciudad, así mismo miles o millones de personas harán lo mismo y la cosa se complica o (mejora) cuando tienes que encontrar algún trabajo y convoquen a elecciones para alcalde de la ciudad, muy realista, divertido y sorprendente (las ciudades son muy, muy extensas y hay montones de Sims en pantalla) la conexión online es obligatoria.
Dragon Ball: Farewell, tiene la cantidad más grande de personajes (278) de todos los juegos de Dragon Ball, pero sigue con la misma fórmula trillada de los juegos de peleas.
Resident Evil: T-Unleashed, es idea mía o Nintendo está enfocado en lanzar juegos donde tengas toda una ciudad a tu disposición? Es una mezcla entre los Outbreak y Resident Evil 5, como ya dije tienes toda una ciudad nueva donde te encontrarás con otros jugadores online, pero a diferencia de los Outbreak, aquí si tienes una historia bastante buena y compleja. La forma de jugar recuerda a la de Resident Evil 6 y tiene sus "ligeras" modificaciones, esta vez los enemigos te atacarán desde cualquier parte y cada vez que juegues aparecerán más/otros o saldrán de una dirección o lugar totalmente distinta, los sustos no se harán esperar; el ambiente de la ciudad es sumamente tenebroso y los efectos son maravillosos (lluvia, neón, vapor, etc.), podrás controlar a ocho diferentes personajes, pero como esto no es Outbreak, no aparecerán en grupo intentado salvarse, acá deberás ir sólo o con un NPC (personaje no controlable) para ir descubriendo los misterios y buscando una ruta de salida de la ciudad. Algo muy bueno es que tendrás muchísimos items que pareciera están ahí sin motivo pero podrás darles muchos usos, por ejemplo una hoja de papel en blanco, podrás convertirla en un avión de papel para distraer a algunos enemigos o escribir una carta a algún sobreviviente (si la historia con ese personaje te lo permite) o solicitar municiones en alguna tienda cercana, entre otras. La ciudad es inmensa y totalmente explorable, podrás entrar a absolutamente cualquier lugar, edificio, casa, etc. claro que a algunos sólo podrás ingresar con ciertos items, pero toda la ciudad puede ser explorada y -robándose un poco del modo de juego de los Dead Rising- podrás interactuar con la gran mayoría de cosas del escenario, pero no es lo principal del juego, pues es 100% un Resident Evil.
EA Destiny: Electronics Arts después de ganar experiencia con todas (o casi todas) las consolas que existen, EA ha decidido sacar a la venta su propia consola. Lo que he visto se ve bastante bien, sus gráficos son similares al PS4 y Mirai, y su precio está en el medio de lo que cuestan ambas consolas ($300), su línea de lanzamiento está conformada en su mayoría por juegos de EA (obvio!) pero ya hay varias compañías que están uniéndose para producir juegos para la Destiny.
Aún no llega aquí, pero por los videos que he visto se ve muy bien.
Juegos como Need for Speed: Freedom 4 All es una de las cartas más fuertes de esta consola, todo ha sido mejorado considerablemente desde los anteriores y reúne elementos de varias series de videojuegos de autos, incluso se puede seleccionar entre modo Arcade o Simulation, el segundo es MUY parecido a Gran Turismo... Los modos de juego van desde la típicas competencias, pasando por carreras callejeras, modo tipo Burnout (choques), Demolition (tipo Destruction Derby), Hot Pursuit ya seas tu el perseguido o el perseguidor, Mission Mode estilo Grand Theft Auto pero sin el personaje humano, es decir sólo en auto, y un par que se me escapan.
Los juegos de deportes son bastantes pero destaca el Fifa 2017, que en verdad rivaliza con el Winning Eleven de PS4.
También EA anunció que piensa volver a popularizar el género de aventuras y novelas gráficas y que tiene varias series de antaño en desarrollo para ser relanzadas como remakes o nuevas aventuras a mediados del año.
Compañías como Capcom, Ubisoft, Mistwalker, Rockstar, entre otras ya están trabajando en juegos para esta consola, así que sólo falta esperar un poco para ver que juegos sacan.
Aunque las cuatro consolas ya están a la venta y el PS4 y Mirai ya tienen cierto tiempo de haber salido, aún falta por ver todo lo que todas pueden hacer, habrá que esperar para ver quienes estarán en la cima en esta generación de consolas.
Buenop, eso es todo por ahora, cada vez que sale una nueva generación pasa lo mismo, todos afirman que la consola que compraron -o prefieren- es la mejor, pero la verdad todas tienen algo bueno (excepto el precio) y lo mejor es tener la mente abierta y darles una oportunidad.
Jack Skellington
Presidente - Fundador de Videojuegos Ecuador
Establecido el 09 de Agosto del 2006
Bajo Norma 207489 de Blogger.com
Al fin pude correr la nueva versión del emulador del Nintendo Wii en mi PC, el juego con el que lo probé fue el Remake de Metal Gear/Metal Gear 2: Solid Snake. Si bien es cierto se podrían utilizar los controles originales de Wii (si aún los conservan) pues operan con Bluetooth, pero la señal aún no puede "reconocerse" sin la barra sensora por lo que juegos como Wii Sports Extreme sólo funcionan en los menús.
De todas formas el emulador funciona muy bien, pero como nunca falta un pelo en la sopa el emulador no quería reconocer el archivo de memoria del Wii, así que tuve que bajarme uno y colocarlo en el directorio adecuado y funcionó sin problemas. La opción para buscar MP3 en tu disco ha sido ampliamente modificada y puedes cargar casi cualquier tipo de archivo de audio, pero para algunos más modernos necesitarás los codecs apropiados.
El emulador es bastante rápido y funciona muy bien tanto en modo de software como con aceleración de hardware, en verdad el equipo que se encargó de esto hizo un muy buen trabajo, altamente recomendable.
Bueno, ahora vamos a algo más interesante y que ha despertado cierta polémica:
La Guerra de Consolas
Con las dos últimas que salieron tenemos a las cuatro competidoras en el mercado y como algo hay que hacer en los ratos de ocio en el trabajo, aquí están mis impresiones.
Playstation 4: Fue la primera en salir hace más de año y medio, me parece extraño pues Sony dijo que su anterior consola duraría mínimo 10 años, pero es una excelente consola y no costó tanto como su antecesor. Esta demuestra a todos esos escépticos que pensaban que sería difícil superar al PS3 que no era tan difícil como pensaban, el formato de disco que utiliza es el standard actual XDVD v2.5, así que todas sus películas podrán ser vistas en esta consola, de paquete trae la más reciente versión de Linux Black Flag v8.7 y en su interfaz permite mostrar casi cualquier tipo de archivo de audio, video o imagen por medio de memorias SD (soporta hasta de 40GB) y su lista de juegos es bastante extensa, como siempre Sony es fan de la retrocompatibilidad así que podrán jugar los títulos de sus anteriores consolas (PS1, PS2, PS3) en esta, con la gran diferencia de que no necesitarán memory card de ningún tipo para los juegos antiguos pues en que el disco duro interno de 600 GB podrán guardar sus datos sin problemas. También ofrece soporte para los juegos de PSP que estén en un memory stick así que podrán jugar cualquier contenido de consolas antiguas de Sony.
El soporte Online ha mejorado, pero necesitarán como mínimo una conexión superior a 254kbps si es con cable o WiFi (quién no tiene WiFi en estos días?).
La consola funciona con UHD (Ultra High Definition) así que necesitarán un televisor o monitor que soporte esto, en algunos países se está vendiendo un paquete donde viene un televisor UHD de Sony + el PS4, el precio? $3500.
Que puedo decir? Es en verdad una excelente consola, con grandes franquicias de videojuegos como Grand Theft Auto: Redemption, donde tomas el rol de un cura acusado de un crimen que no cometió por haber aconsejado al hijo de un conocido mafioso, ahora deberás combatir contra quien se ponga en tu camino para limpiar tu nombre y la ciudad. La ciudad de Bay Edge Area es la más grande de todos los GTA que han existido, para cruzar el mapa completo te demorarás entre 33 y 48 minutos (si es que sabes bien a donde ir).
World Soccer Winning Eleven 22, cada vez que sale un juego de esta serie se dice lo mismo, pero es verdad, es el mejor, más realista y divertido juego de fútbol soccer del mundo, en esta ocasión los jugadores están detallados hasta la saciedad, el juego es totalmente editable y podrás descargar las actualizaciones de los equipos desde internet y ni que decir de la opción para jugar en línea, cada persona se hará carga de un jugador de cada equipo, es decir 10 personas jugarán en un equipo y 10 en otro, los porteros son controlados con el CPU, excelente.
Final Fantasy: Shards of the Worlds, con este juego -y después de tanto tiempo- Final Fantasy regresa a sus orígenes, es decir, al tipo de juegos clásicos (antes de los FF de PS1), pero con una calidad gráfica indescriptible, cada uno de lo 65 personajes que puedes obtener en tu aventura tienen una profesión diferente, habilidades diferentes y algunas técnicas específicas; A los personajes no los encontrarás fácilmente, deberás hacer muchas sidequests o seguir partes específicas o "especiales" de la historia para obtenerlos y, la historia? Es maravillosa, no quiero dar detalles pero estoy seguro que todos quedarán satisfechos, pues el juego cuenta con 23 finales distintos (sin incluir variaciones), el RPG que no puede faltar en tu colección.
HeX-Box: La nueva consola de Microsoft, lo que he visto de ella es sorprendente, por algo es la consola más cara pero en verdad lo compensa, pues no hay nada más realista (ni siquiera en el PS4), basta ver juegos de su línea de lanzamiento como Gears of War: Armaggedon o Assasin's Creed: Revolutions. Al igual que en la mayoría de las otras consolas la retrocompatibilidad es un hecho.
Funciona con una versión modificada de Windows Senses y su compatibilidad mediante WiFi y Windows Live2 la hacen una excelente opción para aquellos que quieren tener el control de su PC y consola casi en cualquier parte. De todas formas no pienso comprármela, al menos no por ahora, habrá que ver más adelante, pero todo indica que le va a ir muy bien.
Nintendo Mirai: El equivalente de Nintendo para el PS4. Nintendo aprendió del pasado y se dio cuenta que a los jugadores también les importan los gráficos, así que hela aquí. Es la consola más configurable de todas, tanto en su aspecto físico como en su interfase gráfica y eso que el PS4 y HeX usan sistemas operativos modificados. Es otra consola que tiene retrocompatibilidad, soporta los discos desde el Gamecube, pasando por el Wii y el 4U (la consola de mesa sucesora del Wii). Funciona con el standard de HD y soporta UHD aunque ningún juego de esta consola lo usa aún, pero como salió hace poco más de dos meses es probable que pronto veamos algo. Estoy próximo a comprarla, y mi expectativa es bastante alta, sobretodo después de la decepción/fracaso del 4U.
Ahora a los juegos, el nuevo Zelda se ve... Fantástico, hace que Ganon's Dark Resurrection y Twilight Princess parezcan juegos para niños de 3 a 5 años.
El mix de Mario Sports, la gente bromeaba con los juegos de deportes de Mario y decían que cada vez le faltaban menos deportes en que participar, ahora tienes más de 20 deportes para jugar en este título.
Sim City: New Beginning, el mejor título de simulación/VR que haya sido concebido, para empezar creas a tu Sim como tu elijas y luego pasas a vivir en una ciudad virtual, con todo lo que pueda existir en una ciudad, así mismo miles o millones de personas harán lo mismo y la cosa se complica o (mejora) cuando tienes que encontrar algún trabajo y convoquen a elecciones para alcalde de la ciudad, muy realista, divertido y sorprendente (las ciudades son muy, muy extensas y hay montones de Sims en pantalla) la conexión online es obligatoria.
Dragon Ball: Farewell, tiene la cantidad más grande de personajes (278) de todos los juegos de Dragon Ball, pero sigue con la misma fórmula trillada de los juegos de peleas.
Resident Evil: T-Unleashed, es idea mía o Nintendo está enfocado en lanzar juegos donde tengas toda una ciudad a tu disposición? Es una mezcla entre los Outbreak y Resident Evil 5, como ya dije tienes toda una ciudad nueva donde te encontrarás con otros jugadores online, pero a diferencia de los Outbreak, aquí si tienes una historia bastante buena y compleja. La forma de jugar recuerda a la de Resident Evil 6 y tiene sus "ligeras" modificaciones, esta vez los enemigos te atacarán desde cualquier parte y cada vez que juegues aparecerán más/otros o saldrán de una dirección o lugar totalmente distinta, los sustos no se harán esperar; el ambiente de la ciudad es sumamente tenebroso y los efectos son maravillosos (lluvia, neón, vapor, etc.), podrás controlar a ocho diferentes personajes, pero como esto no es Outbreak, no aparecerán en grupo intentado salvarse, acá deberás ir sólo o con un NPC (personaje no controlable) para ir descubriendo los misterios y buscando una ruta de salida de la ciudad. Algo muy bueno es que tendrás muchísimos items que pareciera están ahí sin motivo pero podrás darles muchos usos, por ejemplo una hoja de papel en blanco, podrás convertirla en un avión de papel para distraer a algunos enemigos o escribir una carta a algún sobreviviente (si la historia con ese personaje te lo permite) o solicitar municiones en alguna tienda cercana, entre otras. La ciudad es inmensa y totalmente explorable, podrás entrar a absolutamente cualquier lugar, edificio, casa, etc. claro que a algunos sólo podrás ingresar con ciertos items, pero toda la ciudad puede ser explorada y -robándose un poco del modo de juego de los Dead Rising- podrás interactuar con la gran mayoría de cosas del escenario, pero no es lo principal del juego, pues es 100% un Resident Evil.
EA Destiny: Electronics Arts después de ganar experiencia con todas (o casi todas) las consolas que existen, EA ha decidido sacar a la venta su propia consola. Lo que he visto se ve bastante bien, sus gráficos son similares al PS4 y Mirai, y su precio está en el medio de lo que cuestan ambas consolas ($300), su línea de lanzamiento está conformada en su mayoría por juegos de EA (obvio!) pero ya hay varias compañías que están uniéndose para producir juegos para la Destiny.
Aún no llega aquí, pero por los videos que he visto se ve muy bien.
Juegos como Need for Speed: Freedom 4 All es una de las cartas más fuertes de esta consola, todo ha sido mejorado considerablemente desde los anteriores y reúne elementos de varias series de videojuegos de autos, incluso se puede seleccionar entre modo Arcade o Simulation, el segundo es MUY parecido a Gran Turismo... Los modos de juego van desde la típicas competencias, pasando por carreras callejeras, modo tipo Burnout (choques), Demolition (tipo Destruction Derby), Hot Pursuit ya seas tu el perseguido o el perseguidor, Mission Mode estilo Grand Theft Auto pero sin el personaje humano, es decir sólo en auto, y un par que se me escapan.
Los juegos de deportes son bastantes pero destaca el Fifa 2017, que en verdad rivaliza con el Winning Eleven de PS4.
También EA anunció que piensa volver a popularizar el género de aventuras y novelas gráficas y que tiene varias series de antaño en desarrollo para ser relanzadas como remakes o nuevas aventuras a mediados del año.
Compañías como Capcom, Ubisoft, Mistwalker, Rockstar, entre otras ya están trabajando en juegos para esta consola, así que sólo falta esperar un poco para ver que juegos sacan.
Aunque las cuatro consolas ya están a la venta y el PS4 y Mirai ya tienen cierto tiempo de haber salido, aún falta por ver todo lo que todas pueden hacer, habrá que esperar para ver quienes estarán en la cima en esta generación de consolas.
Buenop, eso es todo por ahora, cada vez que sale una nueva generación pasa lo mismo, todos afirman que la consola que compraron -o prefieren- es la mejor, pero la verdad todas tienen algo bueno (excepto el precio) y lo mejor es tener la mente abierta y darles una oportunidad.
Jack Skellington
Presidente - Fundador de Videojuegos Ecuador
Establecido el 09 de Agosto del 2006
Bajo Norma 207489 de Blogger.com
Labels: consolas, pensamientos, varios, videojuegos, WTF